Capítulo 4

REDES NEURONALES CON APRENDIZAJE NO SUPERVISADO


4.2.         Redes de Hamming

La red de Hamming ilustrada en la Figura 4.6 es uno de los ejemplo más simples de aprendizaje competitivo, a pesar de ello su estructura es un poco compleja ya que emplea el concepto de capas recurrentes en su segunda capa y aunque hoy en día en redes de aprendizaje competitivo se ha simplificado este concepto con el uso de funciones de activación más sencillas, la red de Hamming representa uno de los primeros avances en este tipo de aprendizaje, convirtiéndola en un modelo obligado de referencia dentro de las redes de aprendizaje competitivo. Las neuronas en la capa de salida de esta red compiten unas con otras para determinar la ganadora, la cual índica el patrón prototipo más representativo en la entrada de la red, la competición es implementada por inhibición lateral (Un Conjunto de Conexiones Negativas entre las Neuronas en la Capa de Salida).

 

atras indice adelante